Ciencia


Hombres: Más Edad, Menos Hijos

Al igual que en la mujer, la edad del hombre influye en su fecundidad., es decir, en su capacidad de procrear dentro un lapso de 12 meses.

La revista europea "Reproducción Humana" publicó el martes el estudio inglés que prueba estadísticamente la declinación de la fertilidad masculina..

Por cierto, tal fertilidad está asociada a la femenina: mientas más pronto embarace a una mujer, más fértil es el varón. Los ingleses demostraron que mientras más diferencia de edad hay entre los miembros de una pareja, menor la posibilidad de embarazo: la probabilidad comienzan a disminuir a los 5 años de diferencia.

Específicamente, un hombre de 20 a 24 años es el doble de fecundo que uno de más de 40. El trabajo involucró a 8.500 parejas.

La Muestra Otorga Validez

"Lo importante, opina Horacio Croxatto, presidente del Instituto Chileno de Medicina Reproductiva, es que se usó un método de análisis (regresión logística paso a paso) que permite evaluar la influencia de cada variable, independientemente de las otras, como la libido, estado físico, hábito alimentario, consumo de alcohol y tabaco, etcétera".

Por consiguiente, señala, "el trabajo me parece muy sólido y original en su manera de abordar el problema y seleccionar a las parejas participantes".

Advierte, sin embargo, el doctor Eduardo Bustos, especialista en andrología de la Facultad de Medicina de Universidad de Chile- , que el tema todavía está en discusión "porque los trabajos de este tipo son sólo estadísticos".

Ambos doctores enfatizan que el proceso llamado "andropausia" es comparativamente más leve y menos pronunciado que la menopausia femenina.

Hay diferencias, por eso el varón puede embarazar a una mujer, aunque él tenga 80 ó 90 años. Según el médico Alberto Costoya, especialista en infertilidad de la Clínica Las Nieves, la infertilidad fisiológica de la mujer ocurre mucho antes de que llegue la menopausia.

Ya pasado los 30 años, y sobre todo a partir de los 40, comienzan a disminuir los óvulos aptos para ser fertilizados porque tienen la misma edad de la mujer. Los esparmatozoides que se eyaculan, en cambio, no tienen más de tres meses. "El hombre está produciendo siempre gametos masculinos, mientras que la mujer nace con una determinada cantidad de gametos femeninos (de los cuales madura uno sólo al mes). Los óvulos están más expuestos a factores internos o externos que pueden interferir con ellos", puntualiza el Dr. Costoya.

En la menopausia los cambios hormonales llevan a un definido cese de la ovulación; en la andropausia esta variación es gradual, e incluye una menor producción de testosterona y de espermatozoides.

La mujer vive su menopausia cerca de los 45 años, antecede a su vejez. El hombre, en cambio, no pierde su capacidad reproductiva a una edad cronológica exacta; va disminuyendo como consecuencia del envejecimiento.